El problema de la Distopía Juvenil
- David Muñoz
- 1 dic 2016
- 2 Min. de lectura

La distopía juvenil es un género literario que se ha puesto de moda últimamente, derivativo del género de la distopía creado por George Orwell y Ray Bradbury. El genero tiene muchos exponentes actualmente como Divergente, Los Juegos del hambre, La Seleccion, Ever After High (aunque no lo paresca). Este genero es importante ya que ha adentrado a muchas personas a la literatura y los ha alejado de los vicios y otras cosas, pero en lo que concierne a calidad estos libros dejan demasiado que desear, iniciando porque se deja regir mucho por los estereotipos adolescentes y porque las tramas son demasiado simples. Pero empecemos con la historia de este genero que es la distopía.

La distopía por definicion es lo contrario a una Utopía, osea un mundo futuristico en el cual nadie quisiera vivir, la primera distopía es El infierno musical de El Bosco, aunque no sea una obra literaria, pero en la literatura empezó con la saga de La Fundación de Isaac Asimov y los comics de los X-MEN, que se caracterizaban por mostrar un futuro, no post-apocalíptico, sino un mundo que finge estabilidad pero en realidad es un completo infierno, y los héroes normalmente tenían el objetivo de derrocar este gobierno. Y siguiendo la misma estructura narrativa de la Fundación aparecieron 1984, Farenheit 451, Un Mundo Feliz. Y después apareció La Naranja Mecánica, que a pesar de no ser una novela sobre un protagonista intentando derrocar a un gobierno de extrema derecha, muestra un mundo indeseable. Y mucho después el famoso novelista de terror Stephen King lanzo algunos cuentos distópicos en sus antologias Despues del Anochecer, El Umbral de La Noche y Pesadillas y Alucinaciones
Y luego con el Boom de Harry Potter y todas las novelas Juveniles que desencadenó aparecieron muchas distopías pero en lugar de ser derivativas de la Fundación eran mas parecidas a la novela de ciencia ficcion pseudo-distopica de Stephen King La Larga Marcha, donde los protagonistas son adolescentes afectados por el gobierno, como Los Juegos Del Hambre, saga literaria la cual al menos tenia buenos personajes y un conflicto creíble, pero después Los Juegos del Hambre hicieron que surgieran muchas novelas genéricas llenas de estereotipos, protagonista mujer y sumisa, co-protagonista masculino que tuvo una infancia difícil y es perfecto, amigos de la protagonista sin personalidad que son completamente unidimensionales, antagonista clon de Hitler que es racista, xenofobo y sexista, no saben cuantas sagas conozco con esos personajes, y en el caso de la estructura narrativa, la mayoría son trilogías, el primer libro es una introducción, la protagonista conoce al chico perfecto y ellos después se lanzan a protestar por ninguna razón, luego los aprisionan o matan a algún personaje secundario, el segundo libro son solo los personajes disparando y un conflicto bélico sin sentido, y el tercero todo se resuelve de una manera absurda. Todos tienen derecho a gustar de lo que quieran pero la calidad es muy cuestionable, porque no es lo mismo comer comida nutritiva que comer comida basura, es disfrutable pero no aporta nada.
コメント